Mesas Sectoriales del Centro de Gestión Administrativa
Antecedentes
Las organizaciones están pasando de modelos de organización del trabajo en puestos y cargos rígidamente definidos, a modelos de especialización en grupos de funciones que entregan resultados y aportan valor para clientes y empresarios.
Esto exige aplicar metodologías que permiten especificar líneas de desarrollo para las personas y fortalecer sus capacidades laborales tanto en organizaciones como de manera independiente.
¿Cómo se está dando respuesta?
El SENA viene liderando la consolidación del Sistema Nacional de Cualificación para el Trabajo, el cual promueve el mejoramiento de la calificación y competencia de la fuerza laboral del país, teniendo como referente Normas de Competencia Laboral en las diferentes áreas y niveles ocupacionales.
¿Qué son las Mesas Sectoriales?
Instancias de concertación donde participan gremios, empresas, organizaciones de trabajadores, entidades de formación, centros de investigación y desarrollo tecnológico y entidades gubernamentales, allí definen estrategias para la cualificación del talento humano, mediante procesos de Normalización, Certificación y Formación como condición fundamental para la competitividad y productividad del sector que representen.
Las Mesas Sectoriales que actualmente lidera el Centro son:
ü Administración de Justicia
ü Gestión Administrativa
ü Servicio de Avalúos
ü Recursos Humanos
ü Vigilancia y Seguridad Privada
¿Cuál es su organización?
Consejos Ejecutivos y Generales.
¿Cuáles son los Productos que se obtienen en las Mesas Sectoriales?
o Caracterización Ocupacional
Estudio que refleja la situación actual y prospectiva del sector en los aspectos ocupacional, tecnológico, económico, organizacional y educativo.
o Mapa Funcional
Diagrama en el que se representa el propósito clave de un área objeto de análisis y se describen las funciones necesarias para lograrlo.
o Normas de Competencia Laboral
Estándares de calidad descritos mediante los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una función productiva, los conocimientos que debe aplicar, los contextos en los que ocurre el desempeño y las evidencias que puede presentar para demostrar su competencia.
Aplicación de las Normas de Competencia Laboral
¿Qué beneficios tiene utilizar las Normas de Competencia Laboral?
Para las Empresas
- Definir perfiles de ingreso de personal.
- Planificar en forma más efectiva la capacitación.
- Establecer programas de incentivos y promoción.
- Evaluar la competencia de los trabajadores frente a estándares (El SENA cuenta con
la Metodología para su desarrollo). - Evaluar el desempeño de los trabajadores en su puesto de trabajo.
Para los Trabajadores
- Reconocimiento por parte del Estado de su competencia laboral.
- Facilita el mejoramiento de su desempeño laboral.
- Genera mayores oportunidades de desarrollo personal.
- Facilita su movilidad laboral.
- Estimula su aprendizaje permanente.
Para las Entidades Educativas
- Permite mejorar la pertinencia y calidad de su oferta de formación.
- Contribuye a la actualización de sus programas de formación.
- Facilita la actualización de sus docentes y directivos.