Lo Último
........................................................................................................................................................................................
Saludo de nuestro Subdirector en esta segunda semana de trabajo virtual!
6 comentarios:
En la mayoría de los casos de acoso laboral, el acosador no es el único protagonista
del maltrato. Normalmente el acosador busca la ayuda de los demás trabajadores
para que imiten su conducta y colaboren en el maltrato, suele comenzar haciendo
que los compañeros pierdan el respeto a la dignidad del maltratado. Esto lo
consigue mediante rumores, mentiras y críticas. Se trata de hacer creer a los
compañeros que el acosado merece ese maltrato, que es él quien se lo ha buscado
con su actitud, su falta de capacidad en el trabajo o sus características personales.
Muchas veces el maltratador, que ha construido una imagen de buena persona
frente a los demás compañeros, se coloca el cartel de víctima, haciendo creer que
es él quien ha sido atacado sin razón por el acosado y convirtiendo ese
linchamiento en un acto de justicia y reivindicación.
Desde la Junta Nacional de SINDESENA, no bajaremos la guardia ni nuestra
responsabilidad como organización sindical en pro de la garantía de los derechos y
las condiciones de los trabajadores del SENA, por ello hacemos un llamado serio y
respetuoso al Señor Anthony Triana a dar estricto cumplimiento y garantizar las
mejores condiciones todo su equipo de trabajo y a la alta dirección a un
seguimiento minucioso a todas las actividades del centro de formación y al
liderazgo que ejerce el subdirector.
Solo fue posible que el subdirector cancelara esas directrices y diera cumplimiento a
lo orientado nacionalmente con la intervención de la Secretaría Y Dirección General,
dejando entrever su poca preocupación por la salud de los trabajadores del CGA y
sus familias, puesto que pretendía a toda costa impedir que los instructores que
pueden desarrollar sus actividades laborales desde casa asistieran diariamente al
Centro de formación exponiéndolos a todas situaciones de posible contagio.
Adicional a ello es preocupante como el subdirector Anthony Triana después de la
intervención de la Secretaría y la Dirección General, en plena reunión con todos los
trabajadores se despachara en insultos contra los trabajadores que se atreven a
denunciar estas irregularidades, perdiendo el control, alzando la voz llamándolos
cobardes, vagos, detractores y diciéndoles que renunciaran si no quieren trabajar
con él. Además de hacerles un claro llamado a los trabajadores para que los
discriminen diciéndoles “ustedes ya saben quiénes son”. Lo cual llevó a que algunos
afiliados a SINDESENA, fueran insultados, saboteados e incluso amenazados por
sus mismos compañeros solo por denunciar la irresponsabilidad de Anthony Triana.
Esto es un claro caso de persecución laboral que busca desestimar todos los
esfuerzos por exponer las irregularidades que se viven en el CGA y que se han
presentado en diferentes boletines sin que la Dirección General tome cartas en el
asunto. Al parecer el único argumento válido del subdirector es el de sembrar el
miedo, reprimiendo a todo aquel que quiera expresar su malestar, imponiendo las
órdenes que a él se le antoja, haciendo un uso excesivo de su poder. No se
generan espacios sanos de debate, no se escuchan a los trabajadores y algunos
trabajadores enceguecidos, naturalizan y apoyan estas conductas.
• El señor Triana, pretendía imponer a los instructores, que se cumplieran
horarios entre las 7:00 am a las 8:00 pm de acuerdo con la jornada en la
que estuvieran trabajando, cumpliendo las horas normales de su jornada
laboral. Lo cual claramente estaba en contravía con lo dispuesto por la
resolución 385 que en su literal 2.6 establece “Ordenar a los jefes,
representantes legales, administradores o quienes hagan sus veces a
adoptar, en los centros laborales públicos y privados, las medidas de
prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID-19.
Deberá impulsarse al máximo la prestación del servicio a través del
teletrabajo”. Los instructores al tener a sus aprendices desescolarizados
solo les queda buscar estrategias para impartir la formación profesional a
distancia, acciones que se puede hacer desde la casa o teletrabajo, lo cual
deja ver que al parecer a las directivas del centro no les importa la salud y
el bienestar de sus trabajadores, y se dispusieran cada vez con sus acciones
a promover un aumento de los riesgos psicosociales, ergonómicos y
biológicos que van en detrimento de la calidad de vida de los trabajadores haciendo caso omiso a los riesgos físicos que ponen en juego la integridad
de los mismos.
• Muchos instructores y trabajadores del Centro de Formación viven en las
periferias de la ciudad, esto les implica tomar dos o más buses de transporte
público para llegar a laborar, ¿El Subdirector es consciente que muchos
trabajadores pueden estar expuestos por cumplir con un horario innecesario
y no vital? ¿Qué pasaría si solo 1 trabajador fuera infectado por esta
pandemia? ¿Cómo sería la salubridad en el Centro?.
La circular 050 indica en el apartado 2.1 como grupos de alto riesgo a “las
personas mayores de 60 años, con trasplantes, con enfermedades crónicas o
de alta complejidad, que se encuentren en tratamientos de alto costo,
diabéticos, inmunosuprimidos, con síntomas de gripa, resfriado, patologías
cardiacas, enfermedades pulmonares crónicas, diabetes insulino-requiriente,
etc. [...] Los funcionarios que se encuentren dentro de este grupo deben
cumplir su jornada de 8,5 horas diarias desde su casa, absteniéndose de
acudir a su lugar habitual de trabajo”; sin embargo en el CGA, el lunes y
martes convocó a trabajadores de más de 60 años diabéticos a cumplir con
su jornada laboral ordinaria, trabajadores que tienen a su cuidado niños y/o
adultos mayores que temen no solo por su vida si no por la vida de sus
familiares, pero eso pareciera no ser importante para el subdirector, y nos
preguntamos si un buen líder no se preocupa por la integridad, salud,
dignidad humana, la vida de su equipo de trabajo, ¿entonces qué le
preocupa? ¿Será qué, en la práctica de liderar el Centro de Formación,
instrumentaliza a los trabajadores y aprendices, como un simple objeto que
le sirven para mostrar resultados?
Pese a lo descrito y a ser una directriz Nacional, el Subdirector del Centro de
Gestión Administrativa, ANTHONY TRIANA, en una muestra de su acostumbrada
obstinación e irracionalidad, en primer momento, no da cumplimiento a la misma
considerando al parecer que no era necesario adelantar todas las medidas de
prevención y el día martes 17 de Marzo de 2020, convocó por de intermedio de los
directivos del Centro de Formación a todos los servidores públicos, trabajadores
oficiales y contratistas a cumplir su jornada laboral, a su vez reuniones de más de
una hora en el auditorio del centro poniendo en riesgo la vida de los trabajadores y
la de sus familias; al parecer el subdirector creía que los trabajadores son inmunes
a cualquier posibilidad de adquirir el COVID-19, aun cuando la circular nombrada
anteriormente establece lo siguiente: Se suspenden todas las reuniones o eventos
en las que deban asistir 50 personas o más; tampoco podrán realizarse reuniones,
eventos, encuentros, etc., en las que los asistentes deban estar a menos de 2
metros de distancia entre sí.
En ese mismo orden de ideas y pese a no tener condiciones en el Centro de
conectividad, exigió orientar acciones de formación desescolarizadas, sin contar que
la entidad tiene serias dificultades en este momento con los temas de virtualidad,
plataforma en funcionamiento, conectividad en los centros, pero se insiste que
desde el Centro se cumpla con las 8 horas labores sin condiciones de Seguridad y
Salud en el trabajo, ni los medios que se requieren.
El Subdirector omite y desconoce las orientaciones de carácter nacional, queriendo
al parecer suplantar hasta al Director General, pues tantos años liderando este
Centro pareciera ser que lo volviera inamovible y autónomo en todas sus acciones,
olvidando que en la entidad existen Sistemas de Gestión de la Calidad y otras
instancias de dirección; a continuación, algunas situaciones a las que los
trabajadores debían exponerse:
¿Qué hubiera podido pasar si SINDESENA no denuncia a tiempo esta situación? en
ese centro había compañeros con patologías muy complejas, mayores de 60 años,
diabéticos y muchos otros con situaciones diversas, reunidos por el Subdirector
Anthony Triana.
Publicar un comentario